A todos nos gusta viajar y conocer parte de la cultura a través de la comida. Cada lugar esconde una historia que podemos saborear, desde las raíces y sus ingredientes tradicionales, hasta lo contemporáneo y moderno. En el caso de Perú, esta historia es muy rica, ya que tenemos gran cantidad de mezclas culturales que se traducen en tipos de comida muy variados - y muy sabrosos.
He tenido el placer – y la suerte – de poder viajar tres veces a Lima en los últimos 12 meses, y gracias a eso, he podido conocer gran cantidad de lugares para ir a comer. Desde cocina callejera, restaurantes al que asisten los locales, a los famosos turísticos. Y he llegado a la conclusión de que este es un país en el que no es necesario gastar una millonada para comer maravilloso. Olvidémonos de los top 10 de Tripadvisor – no me mal interpreten, es una excelente guía en muchos lugares. Acá no – y vamos a comer comida de verdad. De esa que come el limeño en su casa, o a la que acude cuando quiere celebrar. No la que hacen exclusivamente para los turistas y que, además de tener un sobreprecio enorme, muchas veces pierde su esencia.
Es por eso que les dejo mi guía personal con los top 5 que hay que conocer en Lima, considerando diferentes tipos: Criollo, Chifa, Cevichería y Nikkei. Claramente, este es un país en el que se come muy bien, por lo que existen gran cantidad de datos y lugares buenos, pero les comparto mis favoritos.
- El bodegón – Estilo Criollo: Uno de los nuevos locales de Gastón Acurio abierto hace aproximadamente 6 meses. Es un homenaje a la cocina de casera de antaño – con platos criollos que incluso no encuentras en otros restaurantes-, con preparaciones sencillas y una sazón incomparable. Los precios son bastante razonables, y por lo mismo el lugar es bastante concurrido. Nosotros fuimos a la hora de almuerzo y no tuvimos que esperar, pero el lugar estaba repleto. Mi favorito, por lejos.
- Precio promedio de plato de fondo: 28 Soles - $6.000 pesos chilenos.
- Qué pedimos: Para empezar, una causa de cangrejo muy suave, con una mayo casera rica y mucha carne. Para el fondo, nos guiamos por la recomendación de un Facebook/blog peruano (Búsquenlo: Tour gastronómico by Aspigol) y pedimos los Rigatoni con Pollo al cilintro. ¡Un acierto! El ave un poquito picante, con una cocción perfecta, bien jugoso, y la piel crocante que te daban ganas de comerla completa.
- Qincha – Estilo Variado: Resto bar inaugurado en 2017, con una propuesta novedosa que abarca comida de costa, sierra y selva. La infraestructura es muy bonita y se encuentra a la orilla de la playa, con una privilegiada vista. Tiene una lista de tragos de autor basada en pisco, pero con mezclas novedosas que se alejan del clásico sour. La carta de comida es variada pero no agotadora, con precios accesibles.
- Precio promedio de plato de fondo: 45 Soles - $9.000 pesos chilenos.
- Qué pedimos: Nuevamente nos guiamos por la recomendación de Aspigol y pedimos lomo saltado. La carne jugosa, sabrosa; las papas crujientes y caseras. Un plato completo y delicioso.
- Canta Rana – Cevichería: Lugar tradicional y con historia, con más de 30 años de funcionamiento. Es un bar restaurante que se encuentra en el barrio Barrancos, que parece “picada” – digo parece porque los precios no son tan módicos aunque razonables – con una imagen llamativa y pintoresca que concentra gran cantidad de banderas y camisetas de fútbol del mundo. Los dueños tienen un local en un mercado de la zona – que funciona temprano a la hora de almuerzo – llamado Canta Ranita, donde los precios son más bajos.
- Precio promedio de plato de fondo: 45 Soles - $9.000 pesos chilenos.
- Qué pedimos: Partimos con un ceviche, muy fresco y bien sazonado. Rico rico. De fondo, un tacu tacu de picante de langostinos bastante contundente. El arroz con frijol no es el más rico que probamos, pero la salsa estaba fantástica.
- K O Asian Kitchen – Estilo asiático: Este es el restaurante de precios accesibles de los dueños de Osaka. Algunos se encuentran emplazados en mall, con una decoración simple y funcional. Incluyen platos nikkei, thai y chinos, entre otros. Nos fue muy difícil elegir qué comer, ya que todos los platos sonaban fabuloso. Nos tentamos con los Ramen, Dim sum, salteados picantes y rolls.
- Precio promedio de plato de fondo: 45 soles - $9.000 pesos chilenos.
- Qué pedimos: Elegimos unos “buns” – pan asiático frito medio dulce – relleno de una hamburguesa de atún fresco que estaba maravilloso, y hubiera comido miles. Ya con la vara muy alta, comimos un mix marino al curry con leche de coco que también sorprendió. Muy sabroso, picante pero no en exceso. Muy recomendados ambos.
- WA LOK – Estilo Chifa: La comida chifa es una fusión entre lo peruano y lo chino. Esta cadena se encuentra en varias locaciones, pero nosotros fuimos a la del barrio chino. Los platos son extra contundentes por lo que recomiendo compartir – con 2 platos comen fácilmente 4 personas. Tienen dim sum que son unos bocaditos o empanaditas chinas, algunas fritas y otras al vapor, con diferentes rellenos y bastante sabrosas. Recomiendo pedir el mix para probar varias. Además encontramos platos salados y agridulces, y aconsejo pedir de ambos tipos, porque son muy distintos pero muy sabrosos. Es de los lugares más económicos y convenientes para grupos; nosotros pagamos 160 soles entre 4 personas – aproximadamente 32 mil pesos, incluyendo bebestibles.
- Precio promedio por plato de fondo: 50 soles - $10.000 pesos chilenos.
- Qué pedimos: Para empezar, un mix de dim sum, con masas rellenas de cerdo, camarón y verduras. Muy rico y novedoso. Para compartir pedimos un pollo Chi jau kay, de los platos salados, con champiñones y salsa de ostión. Además, pedimos uno dulce de cerdo rebozado frito con Wantanes, salsa de tamarindo, piña y duraznos, llamado Cruyoc. Este se convirtió en mi favorito. Finalmente, acompañamos con un arroz chaufa especial, que viene salteado con carne, pollo, camarones y verduras. Es muy grande y contundente.
Bonus track:
- Edo Sushi – Comida Nikkei. Fusión entre japonesa y peruana, tiene unos rolls muy ricos y novedosos. Algunos acevichados, otros con toppings crocantes. Muy recomendable.
- San Joy Lao – Chifa. Igual de contundente que Wa Lok y bastante sabroso. También se encuentra en el barrio chino, pero tiene numerosas sucursales.
- Isolina taberna peruana – Criollo. Un restaurante que no tuvimos la oportunidad de probar, pero que está dando mucho que hablar. Cuando llegamos, había 45 minutos de espera, por lo que recomiendo reservar con anticipación.
Espero que esta guía sea de ayuda para que su experiencia en Lima sea increíble, suculenta y deliciosa. Olvidémonos de gastar de más; en un país tan gustoso y arraigado a sus sabores, hasta en el carrito de la esquina comes maravilloso.
Ahora un poquito de #FoodPorn
El bodegón – Rigatonni con pollo al cilindro

Qincha – Lomo saltado

Canta rana - Ceviche
K O Asian kitchen – Mix marino con curry y leche de coco

Wa Lok - Cruyoc
